Notícias

2a jornada CoMBxClima

2ª jornada CoMBxClima. Ya está disponible el vídeo de la sesión

Algunos de los temas que se abordaron fueron el papel de los profesionales sanitarios como agentes de cambio en la salud planetaria o las estrategias de adaptación al cambio climático en los centros de salud

Durante la jornada se anunció la próxima convocatoria del Premio a las mejores prácticas en Acción Climática y Salud Planetaria en el entorno sanitario del CCMC

El Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) y la Sección colegial de Médicos de Acción Climática y Salud Planetaria organizó el pasado 30 de mayo en el CoMB y de forma telemática la 2ª Jornada CoMBxClima donde se abordó el impacto del sector sanitario en la emergencia climática y el papel de los profesionales como agentes de cambio. Esta jornada da continuidad a la 1ª sesión CoMBxClima celebrada el 27 de mayo del pasado año.

En la jornada se presentó la Sección colegial de Médicos de Acción Climática y Salud Planetaria, una iniciativa que surgió primero como grupo de trabajo de la sección de Médicos MIR y Médicos Jóvenes y que finalmente se ha convertido en una sección colegial después de que se aprobara en la pasada Asamblea de Compromisarios del mes de marzo. La presidenta de la sección, Carla Oliva, explicó los objetivos de la sección, que quiere trabajar para introducir el concepto de salud planetaria dentro de las instituciones sanitarias, la formación de los médicos y la investigación, así como fomentar la colaboración con otras disciplinas para trabajar este tema de forma conjunta.

La 2a edición de CoMBxClima empezó con dos conferencias para poner a todos en situación. El médico especialista en medicina preventiva y referente en salud planetaria de ISGlobal, Josep Maria Antó, dio una visión helicóptero del alcance global del impacto ambiental del sector planetario, y la médica especialista en clima y salud, Olena Zotova, compartió de forma telemática algunas estrategias para mitigar ese impacto.

Los profesionales sanitarios pueden ser agentes de cambio y, de hecho, ya existen iniciativas para combatir el impacto del sector sanitario en la salud global. En la primera mesa redonda de CoMBxClima se conocieron diversas experiencias de Cataluña y también a nivel internacional. Participaron la médica especialista en MFyC, Montserat Royo; la pediatra de Sant Joan de Déu, Elena Codina; la investigadora postdoctoral de ISGlobal, Mònica Ubalde; el médico experto en salud digital y global, Jordi Serrano; y el médico experto en sostenibilidad y miembro del Bundestag, Johannes Wagner. Oliva condujo a la mesa como moderadora.

La segunda mesa redonda se centró en el papel de los centros sanitarios y contó con la participación de la médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y directora asistencial de la Fundación Sanitaria Mollet, Natàlia Alluè; el responsable de Medio Ambiente del ICS y del equipo que impulsa ICS Verds, Jordi Pujades; la responsable del Área de Sostenibilidad del Consorcio de Salud y Social de Cataluña, Marta Moles; y el ejecutivo de cuentas en GSK (GSK Sostenibilidad), Esteban Montero. La vicepresidenta del CoMB, Elvira Bisbe, fue la encargada de moderarla.

El cambio climático no sólo tiene un impacto directo en la salud física de las personas. Tras las mesas redondas, el psiquiatra e investigador de IDIBAPS, Joaquim Raduà, presentó en primicia los resultados del estudio de IDIBAPS que relaciona el calentamiento global y la contaminación con un incremento de los trastornos mentales y suicidios.

Un premio por reconocer las mejores iniciativas de acción climática

El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) quiere poner en valor el esfuerzo de los profesionales y entidades para reducir su impacto ambiental. Así pues, el vicepresidente de la Sección de Acción Climática, Enric Prats, aprovechó la jornada para anunciar la próxima convocatoria del Premio a las mejores prácticas en Acción Climática y Salud Planetaria en el entorno sanitario del CCMC, un galardón anual y en el que podrán optar a todos los médicos y médicas que lleven a cabo su labor asistencial en cualquier centro sanitario catalán.

Finalmente, la vicepresidenta del CoMB, Elvira Bisbe, cerró la jornada recordando el compromiso del CCMC con la salud planetaria. De hecho, el CCMC ya hizo público en 2021 el documento de posición La salud del planeta, nuestra salud sobre la importancia de cuidar el Planeta para garantizar la salud.

Tenéis el vídeo con todas las intervenciones disponibles aquí:

Información relacionada