Notícias

catedra padros

Nace la Cátedra para la Salud de los Profesionales de la Salud, un proyecto pionero para promover la investigación y formación en este ámbito

  • La nueva cátedra está adscrita a la UAB y es fruto de la colaboración entre la universidad, la Fundación Galatea, el CoMB y Mutual Médica
  • El proyecto tiene como principal objetivo dar respuesta a la necesidad de formar profesionales competentes en la promoción y la atención de la salud de todos los profesionales de la salud

La Fundación Galatea, el Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), el Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) y Mutual Médica han sumado esfuerzos para crear la Cátedra para la salud de los profesionales de la salud, un proyecto pionero a escala internacional para promover la investigación, el conocimiento y la formación sobre la salud de los profesionales de la salud.

La nueva cátedra está adscrita al Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la UAB, que dirige el catedrático de Psiquiatría Antoni Bulbena, quien asume también la dirección de la Cátedra. La iniciativa se presentó oficialmente el pasado 15 de mayo, en la sede del CoMB. El acto de presentación contó con la participación e intervenciones de Bulbena; del presidente de la Fundación Galatea, Miquel Vilardell; del presidente del CoMB, Jaume Padrós; del rector de la UAB, Javier Lafuente; del presidente de Mutual Médica, Lluís A. Morales, y de la presidenta de la Comisión de Deontología del Consejo de los Colegios de Médicos de Catalunya (CCMC), Montserrat Esquerda

Proteger la salud de los profesionales para garantizar la calidad asistencial
Uno de los principales objetivos del proyectos es dar respuesta a la necesidad de formar profesionales competentes en la promoción y la atención de la salud de todos los profesionales de la salud, partiendo de la base que promover el bienestar de los mismos es una condición necesaria para garantizar la calidad asistencial y la salud de los pacientes.

Cuidar a los profesionales que velan para la salud de las personas es una necesidad que se ha hecho especialmente evidente a raíz de la pandemia de Covid-19. Se trata de un reto para el cual resulta indispensable impulsar la investigación sobre prevención y asistencia y, sobre todo, apostar por la formación específica de profesionales de la salud que estén preparados para ofrecer una atención y respuesta adecuadas a las necesidades de salud concretas de otros profesionales del ámbito.

Por otro lado, disponer de información rigurosa sobre el estado de salud de los profesionales de la salud, identificar factores de riesgo y factores protectores o quáles son las mejores estrategias preventivas y asistenciales, entre otras cuestiones, es fundamental para diseñar y poner en marcha intervenciones efectivas, tanto terapéuticas como preventivas. Generar este conocimiento y traducirlo en programas de formación específicos dirigidos a profesionales de la salud que tienen que cuidar a otros profesionales de la salud será la tarea principal de la Cátedra para la Salud de los Profesionales de la Salud. Para empezar, la Cátedra ya dispone de un volumen de datos muy importante que Fundación Galatea ha recogido a lo largo de 25 años y que ahora se podrán explotar y gestionar de manera más eficiente, con el objetivo de crear un sistema de información actualizado y dinámico sobre la salud de los profesionales de la salud.

La Cátedra tiene la vocación de conectar con otras universidades e instituciones de todo el mundo, así como de colaborar con organismos que puedan estar interesados en su tarea, como por ejemplo servicios de salud laboral de organizaciones sanitarias. Trabajará por proyectos y ya tiene algunos ámbitos de investigación definidos, como por ejemplo la identificación de factores protectores que pueden ayudar a reducir el riesgo de los profesionales de enfermar; la influencia de la feminización de las profesiones sanitarias en la salud de los profesionales y en sus necesidades asistenciales o la profundización en la salud emocional de los estudiantes universitarios.

Sobre la recién creada Cátedra para la Salud de los Profesionales de la Salud

Miquel Vilardell, presidente de Fundación Galatea:

“La creación de la Cátedra demuestra que merece la pena tener sueños, porque, si nos los creemos, conseguimos hacerlos realidad. Este proyecto era muy necesario para la salud mental de los profesionales y para la buena praxis”

Jaume Padrós, presidente del CoMB

“Cuando en Barcelona y en Catalunya sumamos esfuerzos, somos capaces de generar proyectos como esta Cátedra, que hemos creado desde la complicidad, la sinergia y la generosidad”.

Javier Lafuente, rector de la UAB

"Este es un punto de partida y estoy convencido de que, de aquí a cuatro, cinco o diez años, habremos avanzado y habremos hecho que este proyecto sea muy grande"

Lluís A. Morales, presidente de Mutual Médica

“Es un orgullo celebrar la creación de esta cátedra, un proyecto pionero para la mejora de la atención a la salud de todos los profesionales de la salud"

Antoni Bulbena, director de la Cátedra para la Salud de los Profesionales de la Salud

“La creación de la Cátedra supone un salto cualitativo muy importante para la investigación y la formación en el ámbito de la salud de los profesionales de la salud, puesto que tiene que permitir darle la relevancia y los recursos que se merece esta cuestión”

Montserrat Esquerda, presidenta de la Comisión de Deontología del CCMC

"Las altas cifras de burnout de los profesionales del ámbito de la salud son un problema de sistema y hay que recordar que es importante considerar el bienestar de estos profesionales una parte central de la atención al paciente"