frederic duran

El CoMB inaugura el Año Dr. Frederic Duran i Jordà, creador del primer banco de sangre moderno del mundo

El Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) inauguró, el pasado jueves, 10 de abril, el Año Doctor Frederic Duran i Jordà (Barcelona, 1905 – Manchester, 1957), con un acto conmemorativo para reivindicar la figura de este destacado médico que creó el primer servicio de transfusión de sangre moderno del mundo.

El acto inaugural, que tuvo lugar en la Sala de actos del Colegio, se enmarca en la conmemoración del 120.º aniversario del nacimiento del doctor Duran y Jordà y está impulsado por el CoMB con la colaboración del Banco de Sangre y Tejidos de Catalunya.

Las innovadoras aportaciones de Duran y Jordà, como el uso de camiones refrigerados para enviar sangre a transfundir, un nuevo método para facilitar las transfusiones y un sistema de captación de donantes altruistas, fueron fundamentales para salvar muchas vidas en el frente durante la Guerra Civil.

Su compromiso con el tratamiento de los heridos del bando republicano lo forzó a exiliarse al final del conflicto, trasladándose en Inglaterra, donde fue llamado para organizar el servicio de transfusión de sangre militar durante la Segunda Guerra Mundial.

La obra de Duran y Jordà fue silenciada por el franquismo hasta que, el 1997, se empezó a recuperar gracias a la biografía publicada por Joan Grífols Espés.

Intervenciones

Durante el acto conmemorativo, varios ponentes destacaron diferentes aspectos de la trayectoria y contexto del médico Duran y Jordà.

El director de la Unidad de Estudios Académicos del CoMB, Miquel Bruguera, dio la bienvenida a los asistentes resaltando la contribución del doctor Frederic Duran en el mundo de la medicina: "Tendría que estar a la lista de los médicos catalanes más conocidos. Le debemos mucho".

La médica especialista en Hematología y Hemoterapia y secretaria de la Sociedad Catalana de Historia de la Medicina, Anna Ester Condins, ofreció una visión histórica de la evolución de las transfusiones de sangre.

El especialista en Hematología y Hemoterapia y responsable del Banco de Sangre y Tejidos, Joan Ramon Grífols, destacó como, por encargo de la Generalitat de Catalunya, Duran y Jordà creó el Servicio de Transfusión de Sangre de Barcelona: "Fue el primer servicio de transfusión de sangre del mundo, en el sentido moderno de la palabra".

El médico especialista en Anestesiología y vicepresidente de la Fundación Museo Historia de la Medicina de Catalunya, Carles Hervás, recordó la historia del edificio conocido como Hospital 18, un hospital de la Barcelona de la Guerra Civil donde se hacían transfusiones de sangre.

El médico especialista en Hematología y Hemoterapia, del Servicio de Hemoterapia y Hemostasia del Hospital Clínic Barcelona y comisionado del Año Duran y Jordà, Miquel Lozano, explicó que Duran y Jordà creía que un método de transfusión debía ser aplicable en cualquier lugar, momento y por cualquier sanitario: "Lo consiguió con creces".

El médico especialista en Medicina Intensiva y miembro de la Unidad de Estudios Académicos del CoMB, Genís Carrasco, dio detalles sobre el exilio de Duran y Jordà, desde sus inicios en Londres gracias a la ayuda de la Cruz Roja hasta la obtención de la nacionalidad británica el 1950.

La presidenta del CoMB, Elvira Bisbe, cerró la velada destacando la inspiradora trayectoria del médico Frederic Duran i Jordà y reivindicando continuar su legado.

Con el acto inaugural se dio también el pistoletazo de salida a la exposición Frederic Duran i Jordà (1905-1957), que se podrá visitar en la Sala de Exposiciones Agustí Pedro Pons del CoMB (planta 0) hasta marzo del 2026.